{ "cells": [ { "cell_type": "markdown", "metadata": {}, "source": [ "# Comunicación con el servidor\n", "\n", "## AJAX en JavaScript\n", "\n", "**Lectura recomendada:** https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/JavaScript/Client-side_web_APIs/Fetching_data\n", "\n", "AJAX, acrónimo de \"Asynchronous JavaScript and XML\", es un conjunto de tecnologías que permite a las aplicaciones web enviar y recibir datos del servidor de manera asíncrona, sin necesidad de recargar la página completa. Esto mejora significativamente el rendimiento y la experiencia del usuario. No obstante tiene unos inconvenientes que también hay que mencionar. De esta manera, originalmente, AJAX se compone de: \n", "\n", "1. **JavaScript**: El lenguaje de programación que controla la interacción y el comportamiento dinámico de la página web.\n", "2. **XHTML y CSS**: Utilizados para estructurar y estilizar la página web.\n", "3. **XML o JSON**: Formatos de datos que se envían y reciben desde el servidor.\n", "4. **XMLHttpRequest**: El objeto que permite a JavaScript realizar solicitudes HTTP de manera asíncrona.\n", "\n", "> Esta es la definición original de AJAX, no obstante, aunque se puede mantener el nombre a la metodología, algunas tecnologías han mejorado. Ahora, en general, se usa `JSON` y en vez de `XMLHttpRequest` se usa `fetch`. \n", "\n", "Con AJAX, JavaScript puede enviar o solicitar datos en formato XML o JSON al servidor sin recargar la página. El servidor responde a estas solicitudes, generalmente a través de una API REST o similar. El cliente, usando JavaScript, procesa la respuesta y actualiza el contenido de la página dinámicamente.\n", "\n", "### Ejemplo Básico de AJAX\n", "\n", "#### Enviar una solicitud AJAX con `XMLHttpRequest`\n", "\n", "```html\n", "\n", "\n", "
\n", "